VII Jornada Reflexiva 8M25: El (in)visible legado de las mujeres en la industrialización

por | Feb 26, 2025 | Noticias

La historiografía tradicional ha minimizado o invisibilizado el papel de las mujeres en los procesos de industrialización, consolidando la idea errónea de que sus aportes fueron marginales o excepcionales. Sin embargo, investigaciones recientes están demostrando su papel fundamental en este proceso. Con el objetivo de reflexionar y dar visibilidad a esta realidad, la VII Jornada Reflexiva 8M25 se llevará a cabo los días 6 y 7 de marzo de 2025, abordando la temática bajo el título: «El LEGADO (in)VISIBLE de las MUJERES en la INDUSTRIALIZACIÓN: Perspectivas desde Argentina y el País Vasco».

Este evento, organizado por la Cátedra UNESCO Paisajes y Patrimonio de la UPV/EHU, la Cátedra UNESCO de Patrimonio Arqueológico de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN), la red feminista ARQSAREAN y la plataforma Patrimonio SXX, contará con la participación de especialistas que expondrán sus investigaciones en torno a la contribución de las mujeres en distintos sectores industriales.

Programa de la jornada

📅 Jueves 6 de marzo – Conferencias

La primera jornada se desarrollará en el Salón de Actos del Centro de Investigación Micaela Portilla (Campus de Álava, UPV/EHU), en modalidad híbrida (presencial y virtual), con el siguiente programa:

🔹 15:00 CET / 11:00 ART – Bienvenida desde Vitoria-Gasteiz y Olavarría (Argentina).
🔹 15:30 CET / 11:30 ART«Cargueras, un oficio a reivindicar» – Amaia Apraiz y María Romano (presencial).
🔹 15:55 CET / 11:55 ART«La industrialización en juego: Las trabajadoras del naipe de Vitoria-Gasteiz en perspectiva histórica (siglos XIX-XX)» – Aritza Sáenz del Castillo (presencial).
🔹 16:15 CET / 12:15 ART«La emergencia de lo invisible. El rol de las mujeres en la localidad minera de Sierras Bayas» – Ana Pia Recavarren (virtual).
🔹 16:35 CET / 12:35 ART – Espacio de preguntas y comentarios.
🔹 16:55 CET / 12:55 ART«La incorporación de las mujeres como pasajeras y trabajadoras en el ferrocarril» – Claudia Martínez (presencial).
🔹 17:15 CET / 13:15 ART«Nuestras arquitectas y el patrimonio industrial» – Carolina Quiroga (virtual).
🔹 17:30 CET / 13:30 ART – Preguntas y comentarios.
🔹 17:45 CET / 13:45 ART – Cierre de la jornada con las consideraciones finales de Veronica Benedet (presencial).

Esta primera sesión permitirá analizar distintas experiencias y procesos históricos en los que las mujeres jugaron un papel crucial en el ámbito industrial, desde el trabajo en fábricas y ferrocarriles hasta su contribución en la arquitectura y el patrimonio.

📅 Viernes 7 de marzo – Visita guiada

El segundo día, la jornada se trasladará al terreno con una visita guiada a la Fábrica-Museo La Encartada en Balmaseda, un enclave clave en la historia de la industrialización en el País Vasco.

🔹 10:00 CET – Punto de encuentro en la puerta principal de la Fábrica-Museo La Encartada.
🔹 Modalidad exclusivamente presencial.

Este recorrido permitirá conocer in situ la historia de la fábrica y el papel que desempeñaron las mujeres en la producción textil y en el desarrollo industrial de la región.

Inscripción y participación

Para asistir a las jornadas, es obligatorio inscribirse previamente a través del siguiente enlace:
📌 Formulario de inscripción

Las conferencias podrán seguirse en directo a través del canal de YouTube de la Facultad de Ciencias Sociales – UNICEN. Además, se entregarán certificados de asistencia a quienes participen en las actividades.

Un espacio para construir una historia más inclusiva

La VII Jornada Reflexiva 8M25 busca contribuir a la construcción de una narrativa más equitativa sobre la industrialización, integrando las historias, experiencias y aportes de las mujeres en este proceso. La reflexión conjunta entre investigadoras y público permitirá visibilizar estos relatos y consolidar un enfoque más inclusivo del patrimonio industrial.

🔎 Más información y actualizaciones en redes sociales:
📲 Instagram: @ARQsarean
📩 Contacto: arqsarean@gmail.com

¡Esperamos contar con vuestra participación en estas jornadas para seguir construyendo una historia más justa y representativa!

0 comentarios